viernes, 9 de diciembre de 2016

REFLEXION DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO

Pensamos que el conocimiento es el medio que transforma a una sociedad y el mecanismo a seguir para obtener éxito en nuestras vidas. Por lo tanto pensamos que el conocimiento debe estar accesible a todo el mundo. Todos tenemos derechos de educarnos para saber y conocer todo lo que se requiere para poder manejar nuestras vidas de manera más fácil y exitosa. El conocimiento es la herramienta necesaria para construirla. Por tanto entendemos que este debe estar accesible y sin restricciones. Pero su accesibilidad debe ser para obtenerlo y poder usarlo en su beneficio teniendo en cuenta y siendo honesto con las personas que lo desarrollan y/o originan. Tenemos que poder utilizarlo para mejorar no para copiar o duplicar una información de manera que saque provecho de ella para otros aspectos que no sea aumentar nuestro conocimiento. Entendemos que por estos motivos surgen los conceptos de “Creative Commons” y “Open Source”.
El primer término, nos permite usar y compartir el conocimiento a través de una serie de instrumentos o licencias donde el autor del artículo expone su trabajo en una forma simple y estandarizada para otorgar permisos a los ciudadanos a compartir y usar su trabajo bajos unos términos y condiciones que pueden ser modificados en cualquier momento por él. . Es decir nos permite ver y usar su trabajo para que construyas un conocimiento o tengas una idea relacionada al tema que está discutiendo. El segundo término, es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las razones éticas y morales las cuales destacan el llamado software libre.”  Esto nos permiten utilizar software modificarlos y distribuirlos.
Las políticas para proteger el aspecto económico de su creador y su reconocimiento como padre de una obra lo que busca es estimular a la creación y desarrollo de en beneficio del conocimiento. Es un incentivo otorgado para motivar a la creación de nuevos saberes.Desde nuestro punto de vista entendemos que las políticas de las instituciones integran los valores morales y éticos asociados a la educación a distancia. Estas normas protegen los derechos de autor y en adición evitan el uso inescrupuloso del manejo de la información evitando llevar mensajes equívocos y/o cambiar el sentido original de lo obra (material).
Otro punto importante que podemos señalar es que tenemos que tener presente la valides de la fuente de donde surge la información que usaremos para construir conocimiento. Si es una fuente reconocida, acreditada esta tendrá condiciones para el manejo de la información para evitar cambiar su origen y manejo fraudulento.

Referencias
Mencía, A. (2013). ¿Qué es el plagio?. Recuperado      de http://www.unibe.edu.do/es/decanato-investigacion/prevencion-plagio
   Levia, J. (2014). Dominio público y obras huérfanas. Recuperado   de http://www.fesabid.org/bpi/dominio-publico-y-obras-huerfanas
Montero, M. (2014). ¿Quién domina lo público? La importancia de proteger el dominio  público. Recuperado de http://aldia.microjuris.com/2014/04/04/quien-domina-lo-publico-la-importancia-de-proteger-el-dominio-publico 0
Fernández, J. (2009). Derechos de Autor en plataformas e-learning. Recuperado de  http://www.ugr.es/~derechosdeautor/colaboradores.html
Gómez, C. (2010). Ley de Derecho de Autor (Copyright) y el Plagio. Recuperado de http://www.slideshare.net/bibliotecaag/ley-de-derecho-de-autor-copyright-y-el-plagio

lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Qué tecnologías “cara a cara” se pueden utilizar en una educación a distancia? (MAPA PICTORICO)



Cada día los avances tecnológicos siguen surgiendo. Vemos como a través de los años, se añaden herramientas en el campo educativo. Muchas ya llegaron a los salones como la computadora, pizarras electrónicas, entre otras herramientas. Ahora sí, ¿Qué tecnologías que utilizamos cara a cara podemos integrar en una educación a distancia?
            Lo primero que podemos utilizar son las computadoras. La misma la utilizamos en la sala de clase presencial. Es a la vez, un requisito importante para utilizar en una educación a distancia. A través de esta, podemos conectarnos los cursos en línea para tomarlos y formar parte de estos.
            Por otro lado, tenemos las plataformas virtuales. Estos recursos los utilizamos cada día más. Normalmente utilizamos videos educativos, documentales, entre otros tipos de multimedios.
            Además, utilizamos diferentes herramientas de la Web 2.0. Entre estas herramientas tenemos el uso de Mozilla Firefox, plataformas educativas en cursos presenciales, híbridos o a distancia. También utilizamos los emails que nos facilitan la comunicación entre compañeros del salón de clase o con el profesor.
            Esto nos lleva a reflexionar en torno a la evolución y la integración de la tecnología. ¿Seguirán existiendo los salones de clase presenciales? Sin lugar a dudas, es  interesante el ver que nos deparará el futuro con los avances tecnológicos que se aproximan. 

Linea de tiempo ( Educación a distancia)




REFERENCIA
 García, L. (2001).  La educación a distancia De la teoría a la práctica.
Recuperado  dehttp://www.terras.edu.ar/aula/cursos/3/biblio/GARCIA_
ARETIO_Lorenz  o-CAP_2_(fragmento)-Perspectiva_historica.pdf


Video Educativo E-Learning

El motivo de este video conferencia define y establece la importancia del e-Learning y de como conocer sus características  para el funcionamiento y éxito de cursos y/o programas de estudio a distancia. Empezando por definir el concepto, la Real Academia Española (2014) :Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogen, según un orden determinado, las palabras o expresiones de una o más lenguas, ode una materia concreta, acompañadas de su definición, equivalencia oexplicación.
       Aunque e-Learning no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como:formación on-line, enseñanza virtual, etc.

         Por lo tanto este término es de suma importancia en el trancurso de esta Maestría pues se basa en ello y Podemos entender e-Learning como:Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.
 Referencias
Cataldi, Z. & Lage, F. (2012). TICs en educación: nuevas herramientas y nuevos
paradigmas. Entornos de aprendizaje personalizados en dispositivos móviles.
RedUNCI. Recuperado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18457/
Documento_completo.pdf?sequence=1
Herrera, S. & Fennema, M. (2011). Tecnologías móviles aplicadas a la educación
superior. Recuperado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18718/
Documento_completo.pdf?sequence=1
Real Academia Española (2014). Mobile Applications Futures 2013-2014. Recuperado en:
http://dle.rae.es/?w=diccionario