Según Pellicer(2013) una rúbrica es una matriz de evaluación cualitativa especialmente útil para hacer visibles los diferentes aspectos que queremos analizar en una tarea compleja, bien porque el resultado de la misma implique diferentes elementos a tener en cuenta para su evaluación, bien porque se trate de un desempeño difícilmente objetivable (por ejemplo, una lectura expresiva o la redacción de un texto escrito). Con ella, el profesor hará un esfuerzo por explicitar qué es exactamente lo que desea ver en el resultado final o desempeño concreto en sus alumnos, y cuáles son los pasos graduales que necesita para que el aprendizaje mejore. Veo que tienes una excelente rubrica para la evaluación de los videos.
Gracias por compartirla.
Referencia
Aprender a pensar Pellicer, C. (2013). ¿Cómo hacer una rúbrica? Recuperado de http://pensaurus.aprenderapensar.net/2013/09/30/como-hacer-una-rubrica/
La rúbrica que provees es muy completa y especifica. Las rubricas , nos brindan certeza, es objetiva durante el proceso, ofrecen una retroalimentación sobre los métodos de enseñanza que se han utilizado, entre muchos otros. Es importante que el estudiante tenga conocimiento de los puntos y criterios avaluar para poder cumplir con objetivos y expectativas del curso y el profesor.
Buenos días! El estar constantemente utilizando los assessments, es bien importante; ya que como facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje, nos da una idea más amplia del conocimiento que está adquiriendo el educando. A mi entender lo más adecuado es utilizar rúbricas y no el utilizar exámenes. Para mi entender, un examen no mide conocimiento; más sin embargo, mediante el uso de la rúbrica, podemos ver el aprovechamiento académico de la enseñanza aprendizaje durante el proceso y esta se adapta mejor a los procesos. ATTE. Ricardo Rodríguez
Saludos Juliana,
ResponderBorrarSegún Pellicer(2013) una rúbrica es una matriz de evaluación cualitativa especialmente útil para hacer visibles los diferentes aspectos que queremos analizar en una tarea compleja, bien porque el resultado de la misma implique diferentes elementos a tener en cuenta para su evaluación, bien porque se trate de un desempeño difícilmente objetivable (por ejemplo, una lectura expresiva o la redacción de un texto escrito). Con ella, el profesor hará un esfuerzo por explicitar qué es exactamente lo que desea ver en el resultado final o desempeño concreto en sus alumnos, y cuáles son los pasos graduales que necesita para que el aprendizaje mejore. Veo que tienes una excelente rubrica para la evaluación de los videos.
Gracias por compartirla.
Referencia
Aprender a pensar Pellicer, C. (2013). ¿Cómo hacer una rúbrica? Recuperado de
http://pensaurus.aprenderapensar.net/2013/09/30/como-hacer-una-rubrica/
Saludos:
ResponderBorrarLa rúbrica que provees es muy completa y especifica. Las rubricas , nos brindan certeza, es objetiva durante el proceso, ofrecen una retroalimentación sobre los métodos de enseñanza que se han utilizado, entre muchos otros. Es importante que el estudiante tenga conocimiento de los puntos y criterios avaluar para poder cumplir con objetivos y expectativas del curso y el profesor.
Buenos días!
ResponderBorrarEl estar constantemente utilizando los assessments, es bien importante; ya que como facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje, nos da una idea más amplia del conocimiento que está adquiriendo el educando. A mi entender lo más adecuado es utilizar rúbricas y no el utilizar exámenes. Para mi entender, un examen no mide conocimiento; más sin embargo, mediante el uso de la rúbrica, podemos ver el aprovechamiento académico de la enseñanza aprendizaje durante el proceso y esta se adapta mejor a los procesos.
ATTE. Ricardo Rodríguez